×

Categoría: Uncategorized

Mejora la tarifa de tu SCRAP con nuestro FILM 100% reciclado

¿Sabías qué? Trabajando con plástico 100% reciclado, vas a tener mejor tarifa con tu SCRAP

Un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) es un sistema de gestión de residuos que busca hacer que los productores de envases asuman una mayor responsabilidad sobre el ciclo de vida de los productos generados.

Este enfoque se basa en el principio de “quien contamina paga” y tiene como objetivo promover la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
En un SCRAP, los fabricantes, importadores, distribuidores y/o vendedores de productos envasados son responsables de financiar y gestionar la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de sus productos una vez que estos se convierten en residuos.

El SCRAP articula, de este modo, un modelo propio de gestión de residuos, con sus procesos operativos y económicos, entre agentes públicos y privados.

La figura del SCRAP, que la normativa establece como entidad sin ánimo de lucro, puede operar de diferentes maneras según la legislación de cada país, pero en líneas generales, implican la creación de sistemas de recolección selectiva, incluyendo los correspondientes puntos de recogida y plantas de tratamiento de residuos.

www.neoplastics.es

PET- polietileno tereftalato o politereftalato de etileno

¿Qué es el Pet plástico? Desde Neoplastics Reciclados queremos dar a conocer información sobre este material: «Pet – polietileno tereftalato».

¿Qué es el PET?

Pet o tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilenotereftalato, es un tipo de plástico que se usa en tejidos sintéticos y envases de bebidas. Es un plástico muy fuerte, flexible y 100% reciclable, perteneciente al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres, además de ser un derivado del petróleo.

El pet, en la industria textil, se utiliza mucho en la fabricación de prendas de ropa, es un excelente sustituto al lino e incluso al algodón. Este plástico es el resultado de la condensación de dos químicos conocidos como etilenglicol y ácido tereftálico.

PET

Sus propiedades:

Procesable por soplado, inyección y extrusión.
Apto para producir botellas, películas, láminas, planchas y piezas.
Transparencia (aunque admite cargas de colorantes) y brillo con efecto lupa.
Alta resistencia al desgaste.
Buen coeficiente de deslizamiento.
Buena resistencia química y térmica.
Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
Compatible con otros materiales barrera que mejoran  la calidad  de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.
Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.
Aprobado para su uso en productos  alimentarios.
Excelentes propiedades mecánicas.
Biorientable
Cristalizable.
Esterilizable por rayos gamma y óxido de etileno.
Buena relación costo / performance.
Se encuentra ranqueado como No.1 en reciclado.
Liviano

Sus características:

Biorientación: Permite lograr propiedades mecánicas y de barrera con optimización de espesores.
Cristalización: Permite lograr el incremento del peso molecular y la densidad.
Esterilización: El PET resiste esterilización química con óxido de etileno y radiación gamma.
Resistencia química: Presenta buena resistencia en general a: grasas y aceites presentes en alimentos, soluciones diluidas de ácidos minerales, álcalis, sales, jabones, hidrocarburos alifáticos y alcoholes. Posee poca resistencia a: solventes halogenados, aromáticos y cetonas de bajo peso molecular.
Alternativas ecológicas: Retornabilidad, reúso de molienda, fibras, polioles para poliuretanos, poliésteres no saturados, envases no alimenticios, alcohólisis / metanólisis, incineración.

Ficha técnica:

RPET FLAKES CLEAR

Ficha tecnica PET

 

 

 

 

 

Concienciar, cuidar, responsabilizar, reciclar = Neoplastics.